Graham Hancock – Mapas del mundo antiguos y su significado.

En un mundo donde a menudo pensamos
haber descubierto todos los secretos del pasado,

una conversación entre Joe Rogan y
Graham Hancock en el podcast de Joe Rogan…

revela una historia fascinante
de antiguas culturas marítimas.

Mientras que la arqueología reconoce
la expansión polinesia…

como la primera gran aventura marítima,

Hancock cuestiona la evidencia y señala
evidencia de ADN del Amazonas…

y mapas antiguos como prueba de una cultura
de navegación global en la Era Glacial.

El descubrimiento de un antiguo mapa que muestra
el mundo tal como era durante la última Era Glacial,

incorporando latitudes y longitudes relativas
precisas, es difícil de explicar.

¿Qué podría significar esto?

¿Existió una civilización avanzada
mucho antes que la nuestra…

que dominó el arte
de la navegación oceánica?

Cuando los arqueólogos
hablan de humanos navegantes,

¿a qué fecha lo datan?

La gran aventura marítima
que es aceptada por la arqueología…

se llama la expansión Polinesia,
y es una historia notable,

y eso ocurre aproximadamente
hace 3,000 a 3,500 años.

Y esos polinesios
eran increíbles navegantes oceánicos.

Podían cruzar distancias de miles
de kilómetros con una precisión asombrosa.

Quiero decir, no es una casualidad que
los polinesios encontraran la Isla de Pascua.

Encontrar la Isla de Pascua
es un proyecto realmente desafiante.

La Isla de Pascua está a 3200 kilómetros
de la costa de Sudamérica.

Está a 3200 kilómetros
de la isla más cercana, que es Tahití.

Es solo una pequeña mota
en medio del océano,

pero los polinesios la encontraron
y se asentaron allí…

y parece que llevaron una población
reproductivamente viable allí…

y parece que hicieron
viajes de ida y vuelta.

PERO aquello fue hace 3000 a 3500 años,
NO hace 12,800 años.

Y aquí es donde la posición inflexible
de la arqueología…

…de que la navegación oceánica
fue iniciada por los polinesios…

y que no hubo grandes viajes oceánicos
antes de eso,

creo que debe ser fuertemente cuestionada
y necesita ser fuertemente cuestionada…

a la luz de las pruebas
de ADN del Amazonas,

en lugar de rechazar las pruebas…

y se debería intentar tomar
en consideración lo que podría significar.

Bueno, es interesante porque sabemos
que los egipcios tenían barcos.

Sí.

Si había barcos hace 4500 años,

¿por qué pensamos
que no los probaron en el océano?

Eso no tiene ningún sentido,

especialmente si existieron 1000 años antes,
lo cual también es posible.

Los arqueólogos no discutirían
que los egipcios tenían barcos,

pero eso sigue estando dentro del marco
de la historia aceptada.

Es la noción
de una cultura de navegación global…

en la Edad de Hielo
que los arqueólogos no pueden aceptar.

Es un tema con el que me he topado
constantemente a lo largo de los años.

Creo que la mejor evidencia de esto
son los mapas antiguos,

que muestran el mundo
tal como era durante la última Edad de Hielo.

Estamos hablando de mapas…

que fueron dibujados aproximadamente
entre los años 1300 y 1700.

En otras palabras,
en la historia relativamente reciente.

Sin embargo, estos mapas
se basaron en gran medida

en mapas fuente mucho más antiguos,
que copiaron.

Y podemos afirmarlo con seguridad,

porque uno de los mapas famosos
es el mapa de Piri Reis,

que fue creado por un almirante turco
llamado Piri Reis en el año 1513.

En realidad, solo ha sobrevivido
una esquina de su mapa.

Originalmente era un mapa mundial.

Ahora solo tenemos un fragmento que muestra
la costa este de Sudamérica…

y Norteamérica
y la costa oeste de África.

Piri Reis escribe en ese mapa
(de su puño y letra)…

que lo basó
en más de 100 mapas fuente más antiguos,

algunos de los cuales provenían
de la Biblioteca de Alejandría.

En otras palabras,

cuando la Biblioteca de Alejandría
fue destruida…

en el siglo IV d.C.
o cuando fuera,

parte de su contenido fue rescatado
y llevado a Constantinopla,

que se convirtió en la capital turca
y Piri Reis tuvo acceso a esos mapas…

e incorporó información
de esos mapas en sus mapas,

así como incorporó información
navegacional más reciente.

Y este es uno de toda una categoría de mapas,
que son extremadamente difíciles de explicar.

Todos ellos basados en mapas fuente
más antiguos y ahora perdidos,

todos ellos incorporando longitudes
y latitudes extremadamente precisas.

La latitud no es una hazaña
tecnológica tan difícil,

pero la longitud sí
es una hazaña tecnológica difícil.

La longitud requiere un cronómetro.

Requiere conocer la hora
en el lugar donde comenzó su viaje…

y el mediodía local también,
y calcular la diferencia entre ellos.

Necesitas un cronómetro
que mantenga la hora exacta en el mar…

con los movimientos de un barco.

Y es un hecho simple
que nuestra civilización…

no llegó a inventer tal cronómetro
hasta finales del siglo XVIII.

Antes de eso, no sabíamos
en qué longitud estábamos,

y los barcos constantemente navegaban
inesperadamente hacia costas…

que pensaban
estaban a cientos de millas de distancia.

Así que el descubrimiento de la técnica
para calcular la longitud…

fue un gran avance para la civilización.

Su presencia en mapas basados
en mapas fuente mucho más antiguos…

que en realidad muestran el mundo
como se veía durante la última era glacial…

sugiere que alguien durante la última edad de hielo
estaba cartografiando el mundo…

y había dominado la técnica
de calcular la longitud.

Un ejemplo clásico de estos mapas,
y quiero recalcar esto,

es lo que se conoce como el Mapa Mundial de Pinkerton,

que fue dibujado en el año 1818,

y se basó en la información
navegacional más reciente de la época.

Reproduje ese mapa en el libro.

Lo que falta en el mapa,
completamente ausente, es la Antártida.

Solo hay un agujero en la parte inferior del mundo.
No hay nada allí.

La razón por la que la Antártida
no está allí…

es que nuestra civilización
no había descubierto la Antártida en 1818.

Así que no podían ponerla
auténticamente en un mapa en 1818.

En realidad, la descubrimos en 1819,

y es entonces cuando empieza a aparecer
en los mapas modernos.

El problema es que la Antártida aparece
repetidamente en estos mapas mucho más antiguos,

y aparece en el lugar correcto…

y un poco más grande de lo que es hoy,

pero muy parecida a como se veía
durante la última edad de hielo.

Así que todo esto me sugiere…

que el mundo fue cartografiado y explorado
por una cultura marítima global,

con un nivel de tecnología
que era al menos equivalente al nuestro…

a finales del siglo XVIII,
durante la edad de hielo.

¿No había también un mapa de Groenlandia
que la mostraba debajo del hielo?

Sí, los hay.

Y otra cosa intrigante, mencioné
el mapa de Piri Reis hace un momento.

Mostrado en el mapa de Piri Reis,
situado frente a la costa este de Norteamérica,

hay una gran isla
con una hilera de megalitos,

como un camino de megalitos,
que la atraviesa por el medio.

Esa isla está exactamente en el lugar
de los Grand Bahama Banks.

Así que esta isla está ahí
frente a la costa sureste de Norteamérica.

Mira también la forma en que solían
dibujar las cosas en aquel entonces.

Y lo que ves
atravesándola por el medio…

es esta característica
similar a un camino de megalitos.

Sí, veo, justo ahí, sí.

Ahora, la cuestión es que,

hubo un largo período de mi vida
en el que buceé mucho,

y observando estructuras submarinas,
y uno de los sitios en los que buceé…

fue el Camino de Bimini, que está
en los Grandes Bancos de las Bahamas,

y el Camino de Bimini
está exactamente donde está esa isla.

Y aquí está el problema.

No me importa si el Camino de Bimini
es natural o artificial.

Para mí, el misterio es
que se muestra sobre el agua en ese mapa,

y la última vez que estuvo sobre el agua
fue hace miles y miles de años.

Así que, para mí, todo esto es evidencia
de que no deberíamos descartar la posibilidad…

de que nuestros ancestros hubieran
alcanzado un nivel de tecnología…

donde podían explorar
y cartografiar los océanos del mundo.

No deberíamos descartar eso.

Y todo el esfuerzo de la arqueología
ha sido descartar la importancia…

del camino de Bimini.

¿Cómo descartarían eso?

Bueno, dicen que es totalmente natural.

Puedo decirles que
no creo en absoluto que sea natural.

Creo que es una estructura hecha por el hombre,
pero el argumento es…

que es una especie de roca de playa
que se forma en estas formaciones en bloques.

¿Lo hace?

Sí, la roca de playa sí se forma
en formaciones en bloques,

pero aquí creo que la roca de playa
se ha utilizado como material de construcción.

Pero, repito,

la cuestión clave no es si
el Camino de Bimini es artificial o no.

La cuestión clave es que aparece
en un mapa sobre el agua,

y ese es un proyecto de datación.

Eso nos dice que alguien
estaba cartografiando esa parte del mundo…

cuando estaba sobre el agua,

y eso nos remonta
muy atrás en el pasado.

[subtítulado con ♥]
[ Agenda2029.is ]

¡Es la noción de una cultura de navegación global
en la Edad de Hielo!
(hace 12.800 años)

Sumérgete en el misterioso mundo de la cartografía con Graham Hancock mientras revela los secretos del mapa original del mundo. Explora civilizaciones antiguas, desafía la comprensión convencional y redefine la narrativa de nuestro pasado. Descubre conocimientos ocultos y perspectivas arqueológicas sobre civilizaciones perdidas, descubrimientos históricos y la reescritura de la historia.

 


3,014,850 views from 07 mar 2023 – 04 oct 2025
Video found at the BrainStation channel

 

[Total: 0 Average: 0]